Repositorio Digital UCAECE




Bienvenido al Repositorio de la Universidad CAECE
Sede Mar del Plata



Nace con el fin de constituirse en la primera plataforma que agrupe temáticas representativas de todas las unidades académicas de la Universidad.




Buscar en el Repositorio

 

Recent Submissions

Thumbnail Image
Item
Evaluación de la apertura a la exportación de pescado congelado en PYME Argentina
(2024-11-08) Sayago, Facundo
El objetivo general de la tesis consiste en obtener una conclusión sobre la apertura de la exportación del pescado congelado para una empresa PYME particular, respaldándose con herramientas correspondientes para el correcto armado del modelo de negocios. Objetivos Específicos:1. Estudiar los países destinatarios, la obtención de permisos o licencias requeridas por cada país, superar barreras de exportación. 2. Evaluar el nivel de inversión requerido para realizar exportaciones, y determinar la conveniencia de la tercerización total o parcial del proceso de producción. 3. Investigar el volumen requerido por cada uno de los destinos, obtener información de los brókeres y otras asociaciones relacionadas con el comercio exterior para la asistencia en las operaciones de exportación. 4. Determinación de los canales de distribución, empresas importadoras, y segmentación del mercado de clientes. 5. Obtener un estimativo de la rentabilidad de la operación.
Thumbnail Image
Item
Plan de Negocios para la creación de una empresa bajo la modalidad "Daas" . Equipa Tech , Soluciones Digitales
(2024-12-06) Elordi, Pilar
En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y las empresas buscan adaptarse a la era digital, ha surgido un modelo de negocio innovador llamado "Dispositivos como Servicio" (DaaS). Este enfoque ofrece una forma diferente de gestionar la infraestructura tecnológica de una empresa. La investigación reciente destaca varios beneficios importantes de este modelo de negocio; por ejemplo, ayuda a reducir los costos iniciales de inversión, lo cual es una gran ventaja para las PYMES. Además, permite mejorar la eficiencia operativa al liberar a las empresas de la carga de mantener y actualizar constantemente su infraestructura tecnológica. Otra ventaja es que ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, permitiendo a las empresas escalar su infraestructura según sea necesario. EquipaTech es un proyecto que tiene como modelo de negocio el “DaaS”, en este informe nos enfocaremos en la evaluación y viabilidad de un modelo de negocio innovador que ofrece servicios de tecnología y atención personalizada. Se explorará cómo este modelo puede beneficiar a las empresas al proporcionarles acceso a hardware, software y soporte técnico a través de un pago mensual. Descripción del proyecto La empresa operará bajo un modelo de suscripción mensual, donde las empresas pagarán una tarifa fija por el uso de los servicios de tecnología. Esta tarifa se calculará en función del número de dispositivos y usuarios, así como de los servicios adicionales requeridos. Los clientes podrán seleccionar entre diferentes paquetes de servicio según sus necesidades específicas, lo que les brindará flexibilidad y control sobre sus gastos tecnológicos. Se presentarán los siguientes servicios: Hardware: Se busca proporcionar computadoras de escritorio, laptops, tablets y teléfonos móviles de última generación para satisfacer las necesidades de cada empresa. Estos dispositivos serán actualizados periódicamente para garantizar un rendimiento óptimo. Software: Ofrecerá licencias de software empresarial esenciales, como sistemas operativos, software de seguridad y herramientas en la nube. Los clientes podrán acceder a las últimas versiones de software y recibir actualizaciones automáticas para garantizar la seguridad y la compatibilidad. Soporte Técnico: Brindará servicios de soporte técnico integral, mantenimiento preventivo, reparación de equipos y consultoría tecnológica.
Thumbnail Image
Item
Diagnóstico de madurez digital y propuesta de roadmap de transformación en una clínica de Mar del Plata.
(2025-10-24) Rodriguez Sammartino, Francisco
La transformación digital se ha consolidado como un factor crítico para mejorar la eficiencia operativa, la trazabilidad de la información y la calidad asistencial en las instituciones de salud. Sin embargo, muchas clínicas de tamaño medio aún enfrentan dificultades para integrar plenamente sus procesos clínicos y administrativos, lo que genera riesgos legales, pérdidas económicas y barreras para la toma de decisiones basadas en datos. Este trabajo tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de madurez digital de una clínica de Mar del Plata y diseñar un roadmap de transformación adaptado a su realidad institucional. Se aplicó un enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a informantes clave y análisis documental. Como marco analítico se utilizaron las siete dimensiones de Duncan, Bond y Smith (2022) y la escala de ocho niveles del Infrastructure Maturity Model de Williams, Lovelock y Cabarrus (2019). Los resultados sitúan a la clínica en el Nivel 2 (Táctico), con avances parciales pero con una fuerte dependencia del papel en áreas críticas. A partir de este diagnóstico, se elaboró un roadmap por fases (corto, mediano y largo plazo) que proyecta alcanzar el Nivel 5 (Externalizado) en un horizonte de cinco años, combinando iniciativas de rápida implementación con proyectos estratégicos. Este estudio demuestra que, aun en contextos con recursos limitados, es posible trazar una hoja de ruta viable hacia una mayor integración digital, con impactos esperados en eficiencia, seguridad clínica y competitividad institucional. Palabras clave: madurez digital, transformación digital, gestión hospitalaria, roadmap, clínica de salud
Thumbnail Image
Item
Optimización de la Adquisición de maquinaria en la Industria metalúrgica: un enfoque hacia la eficiencia y la competitividad
(2024-11-08) Bobasso, Sabrina
Este proyecto de grado se propone realizar una intervención organizacional, es decir, una “propuesta de mejoramiento dentro de una organización, a través de un cambio en el modelo de negocio de la misma”. Cabe aclarar que el presente trabajo concluye con una propuesta de intervención que hasta el momento no ha sido implementada por los empresarios. El trabajo final ha sido llevado a cabo dentro de una pequeña empresa metalúrgica, llamada GODOY INOXIDABLE. La misma, ha experimentado, un período de crecimiento que le presenta oportunidades que exigen, para su cabal aprovechamiento, de una reconceptualización de los procesos inherentes a la gestión de los trabajos. Luego de recabar información sobre la organización en general y sobre sus actuales actividades relacionadas, surgió como necesaria la adopción de una perspectiva estratégica en su gestión. Se comienza con una breve presentación e historia de la organización, para centrarnos luego en algunos aspectos que nos permitan comprender su realidad en general, y en lo que toca a la gestión de sus recursos en particular. Luego de realizar el análisis de los datos recabados en ambos niveles, fundamental para asegurar la coherencia estratégica de la propuesta, surge una respuesta al problema planteado al que haré referencia más adelante. Se trata entonces de definir con claridad los planes de la organización para luego alinear a ellos las acciones de los subsistemas de previsión, provisión y desarrollo de los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad. Estos subsistemas fueron elegidos en virtud del crecimiento que la empresa espera lograr, para lo cual necesitará incorporar maquinaria acorde y capacitar al personal para su correcto uso y aprovechamiento tanto de la misma como del resto de los recursos. Este proyecto de grado, me permitirá integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de toda la carrera, articulando la teoría con una realidad compleja y exigente. Esto requirió poner en práctica conceptos como los de una mirada sistémica y un pensamiento realmente estratégico, que me permitieron descubrir la organización como un todo, con una imprescindible articulación entre sus planes y actividades internas y en la apertura e intercambio con el entorno. Palabras claves: diagnóstico estratégico, posición competitiva, flujo de fondos, modelo de negocios.
Thumbnail Image
Item
Tabacalera Necochea SRL
(2024-02-23) Merzario, Franco; De Rosa, Natalio
Tabacalera Necochea S.R.L es una empresa necochense, fundada en 1992 que se dedica a la distribución mayorista de cigarrillos, comestibles y artículos varios, así como a la venta directa al público. Actualmente la empresa cuenta con dos sucursales comerciales de autoservicio. La sede central de la empresa, ubicada en Necochea, cuenta con un autoservicio de venta al público de aproximadamente 750m2 de productos tanto mayorista como minorista, que da empleo a más de 10 operarios en el salón, y 8 transportistas, encargados de la distribución de la mercadería, en la ciudad y la región, (Quequén, Lobería, La Dulce, San Cayetano, Energía, Juan N Fernandez, entre otros). Emplea además a 6 preventistas que realizan visitas a locales comerciales, a 3 trabajadores administrativos y un depósito de mercadería con 5 operarios. En cuanto al salón en Coronel Suárez, posee un tamaño de 600m2, y está operado por 2 trabajadores administrativos, 2 personas encargadas de la reposición y atención al público, y 5 operarios de depósito. Además, dicha sucursal alberga 6 vendedores y repartidores de cigarrillos y artículos varios, y 2 preventistas encargados de la venta al por mayor en la ciudad. Hace aproximadamente un año, se le otorgó la distribución de cigarrillos oficial de “Massalin Particulares SRL”, empresa tabacalera líder de Argentina, en la ciudad de Tres Arroyos. Después de un intercambio de ideas con los integrantes del trabajo y los directivos de la empresa en cuestión, se sugirió el aporte de nuestra parte como estudiantes de ciencias económicas, en centrar los esfuerzos para evaluar la posibilidad de un nuevo proyecto de inversión, a raíz de la nueva cesión de permisos para la distribución que da lugar a la apertura de un nuevo mercado para la empresa, con el objetivo de potenciar las posibilidades de desarrollo, aumentar su rentabilidad y agregarle valor a la misma. En este contexto, el planteo del trabajo se enfocará en identificar los desafíos económicos, financieros y técnicos, que enfrenta Tabacalera Necochea S.R.L, para lograr el exitoso establecimiento de una nueva sucursal de venta al público en la ciudad de Tres Arroyos.


Sobre el repositorio

El Repositorio Institucional Digital de la Universidad CAECE (RIDUCAECE) sede Mar del Plata, pretende constituirse en una plataforma que agrupe temáticas representativas de los recursos presentes en todas las unidades académicas de esta Universidad, con la finalidad de dar acceso público y gratuito a la producción intelectual resultante del trabajo, formación y/o proyectos de investigación y los trabajos finales de quienes se gradúan.

RIDUCAECE se crea en el año 2024 para conformar el sistema de información que reúna, preserve en el tiempo y otorgue acceso abierto a la producción intelectual (científica, académica e institucional) que se genera en el contexto de las distintas carreras que se dictan en la Universidad CAECE; y de esta manera, convertirse gradualmente en una herramienta clave de la política científica y académica de toda la Universidad.

En cuanto a su objetivo, es dar acceso abierto con el fin de reunir, registrar, difundir y preservar materiales digitalizados surgidos de la actividad universitaria, que permita maximizar la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica de las distintas carreras, para facilitar el acceso a la información y generar nuevo conocimiento en la Universidad CAECE Sede Mar del Plata.

El repositorio se apoya y se rige por los lineamientos de la Open Archives Iniciative (OAI), en pos de la libre circulación y socialización del conocimiento.



Normativa

A través de este apartado, podrá consultar la Ley de Repositorios Nacionales y el Consentimiento informado para autores para la publicación en RIDUCAECE.

UCAECE

2024 © UCAECE Todos los derechos reservados.
biblioteca@ucaecemdp.edu.ar

Desarrollado por Plasmar Web