Repositorio Digital UCAECE




Bienvenido al Repositorio de la Universidad CAECE
Sede Mar del Plata



Nace con el fin de constituirse en la primera plataforma que agrupe temáticas representativas de todas las unidades académicas de la Universidad.




 

Buscar en el Repositorio

Colecciones

Envíos recientes

Ítem
Enmienda XXI Gin de Autor
(2024-12-13) Stati, María del Rosario
Generales: el gin Enmienda XXI se produce en Balcarce, Buenos Aires, Argentina, y se distribuye en lotes pequeños y exclusivos, asegurando así un control de calidad exhaustivo en cada botella. Cada paso del proceso, desde la maceración de los botánicos hasta el empaque final, se realiza manualmente, lo que resalta la dedicación y el cuidado puesto en su producción. Específicas: la receta de Enmienda XXI incluye diez botánicos cuidadosamente seleccionados que le otorgan un aroma y sabor inconfundibles. Entre estos botánicos se encuentran la naranja, raíz de angélica, pimienta rosa, pimienta de Jamaica, pétalos de rosas, coriandro, cardamomo, cacao tostado, bayas de enebro y arándanos. Algunos de ellos son orgánicos, lo que refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La etiqueta de las botellas es una obra de arte en sí misma, creada por un artista que supo interpretar y plasmar la esencia de la marca, combinando elementos visuales que evocan tanto la historia del gin como el respeto por el entorno natural. Marca (Características, historia, etc.) Enmienda XXI Gin de Autor nace de la pasión por elaborar una bebida de excelencia para compartir con familiares y amigos en la ciudad de Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Este origen es fundamental para la identidad de la marca, cuyo eslogan es "nacido para ser compartido". La historia de Enmienda XXI está profundamente entrelazada con la icónica Enmienda XXI de los Estados Unidos, que en 1933 puso fin a la prohibición del alcohol conocida como la Ley Seca. Este evento histórico abrió las puertas al consumo legal de bebidas alcohólicas, inspirando a los fundadores de la marca a celebrar la libertad y la creatividad en la destilación. El nacimiento de Enmienda XXI se remonta a una pasión compartida por un grupo de amigos y familiares en la ciudad de Balcarce, quienes decidieron transformar su amor por el gin en un proyecto de vida. Lo que empezó como un "gin de garaje" pronto se convirtió en una aventura empresarial, respaldada por una formación académica sólida y el apoyo incondicional de una comunidad unida por la hermandad más allá de los lazos de sangre. Cada botella de Enmienda XXI es un testimonio del trabajo, el amor y la energía dedicados a su elaboración. La marca no solo busca ofrecer un producto de excelencia, sino también transmitir un mensaje de compromiso con el arte y el medio ambiente, posicionándose como un gin que no solo satisface el paladar, sino que también enriquece el espíritu y la cultura. En cuanto a la comunicación inicial, Enmienda XXI utiliza perfiles en Instagram y Facebook, además de una página web. Sin embargo, su comunicación en estos medios carece de coherencia y de un concepto unificado. Se centra en la promoción directa del producto para la venta, mediante la publicación de imágenes, sin desarrollar un storytelling o un hilo conductor que refuerce la identidad de la marca.
Ítem
Desarrollo de Proyecto: Personaliza Tu Viaje
(2025-02-27) Gioia Agustín
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de reserva de servicios turísticos tales como reservas de pasajes de vuelos y reservas de alojamiento en hoteles a través del uso de una Api externa conocida como Amadeus. Este sistema está diseñado para que cada usuario que ingrese en la plataforma pueda realizar dichas reservas y tener registro de las mismas en tiempo real.
Ítem
Eco Party “Hilvanando hacia una comunidad consciente"
(2025-02-20) Zumárraga Valentina
La sustentabilidad y el cuidado ambiental se han convertido en un estilo de vida tanto para las personas como para las empresas, impulsando la reducción de residuos y el impacto ambiental a través de la producción de bienes ecológicos y la comunicación de un mensaje con dicho fin. Este proyecto analiza el caso de la empresa marplatense Eco Party, dedicada a la fabricación de pañales de tela y otros productos sustentables, cuya propuesta no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también representa una opción económicamente rentable para los consumidores. El propósito de este trabajo es fortalecer la conciencia ecológica entre los consumidores de Eco Party, quienes en su mayoría valoran el ahorro que implica el uso de estos productos. Además, busca consolidar la identidad de la marca, profesionalizar su imagen y reforzar su compromiso con el medio ambiente, logrando así una comunicación más clara y una comunidad más comprometida con la sustentabilidad. Palabras clave: sustentabilidad, identidad, comunidad, rentabilidad económica, comunicación
Ítem
EL ALMACÉN DE COLCHONES
(2025-02-20) Tantera Fernández, Franco
Este trabajo procura diagnosticar los puntos débiles en la comunicación de la empresa “Almacén de Colchones” a fin de proponer soluciones viables para mejorar la experiencia de los usuarios de una forma innovadora, a fin de consolidar el posicionamiento de la empresa en Mar del Plata y la zona en principio, para luego proyectar su desarrollo a nivel nacional. Palabras Claves: Experiencia de compra, descanso, sitio web, salud, experiencia de usuario, colchón
Ítem
Expansión del estudio multicultural
(2025-02-20) Coperchio, Francisco
El presente es el trabajo final de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual y tiene como objetivo desarrollar una nueva imagen para el Instituto Juan Gutenberg. El proyecto busca homogeneizar y reforzar la identidad institucional, transmitiendo la multiculturalidad de nuestra propuesta a toda la comunidad. La multiculturalidad que el instituto intenta representar y el método por lo cual lo demuestra será la base de los diseños del trabajo. Posteriormente, se fundamentará el partido conceptual elegido, y se realizará la descripción de cada una de las piezas de comunicación que forman parte del proyecto. Palabras clave: Diseño - Imagen - Identidad - Instituto – Comunicación – Multicultural – Proyecto


Sobre el repositorio

El Repositorio Institucional Digital de la Universidad CAECE (RIDUCAECE) sede Mar del Plata, pretende constituirse en una plataforma que agrupe temáticas representativas de los recursos presentes en todas las unidades académicas de esta Universidad, con la finalidad de dar acceso público y gratuito a la producción intelectual resultante del trabajo, formación y/o proyectos de investigación y los trabajos finales de quienes se gradúan.

RIDUCAECE se crea en el año 2024 para conformar el sistema de información que reúna, preserve en el tiempo y otorgue acceso abierto a la producción intelectual (científica, académica e institucional) que se genera en el contexto de las distintas carreras que se dictan en la Universidad CAECE; y de esta manera, convertirse gradualmente en una herramienta clave de la política científica y académica de toda la Universidad.

En cuanto a su objetivo, es dar acceso abierto con el fin de reunir, registrar, difundir y preservar materiales digitalizados surgidos de la actividad universitaria, que permita maximizar la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica de las distintas carreras, para facilitar el acceso a la información y generar nuevo conocimiento en la Universidad CAECE Sede Mar del Plata.

El repositorio se apoya y se rige por los lineamientos de la Open Archives Iniciative (OAI), en pos de la libre circulación y socialización del conocimiento.



Normativa

A través de este apartado, podrá consultar la Ley de Repositorios Nacionales y el Consentimiento informado para autores para la publicación en RIDUCAECE.