Trabajos Finales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 25
  • Ítem
    Enmienda XXI Gin de Autor
    (2024-12-13) Stati, María del Rosario
    Generales: el gin Enmienda XXI se produce en Balcarce, Buenos Aires, Argentina, y se distribuye en lotes pequeños y exclusivos, asegurando así un control de calidad exhaustivo en cada botella. Cada paso del proceso, desde la maceración de los botánicos hasta el empaque final, se realiza manualmente, lo que resalta la dedicación y el cuidado puesto en su producción. Específicas: la receta de Enmienda XXI incluye diez botánicos cuidadosamente seleccionados que le otorgan un aroma y sabor inconfundibles. Entre estos botánicos se encuentran la naranja, raíz de angélica, pimienta rosa, pimienta de Jamaica, pétalos de rosas, coriandro, cardamomo, cacao tostado, bayas de enebro y arándanos. Algunos de ellos son orgánicos, lo que refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La etiqueta de las botellas es una obra de arte en sí misma, creada por un artista que supo interpretar y plasmar la esencia de la marca, combinando elementos visuales que evocan tanto la historia del gin como el respeto por el entorno natural. Marca (Características, historia, etc.) Enmienda XXI Gin de Autor nace de la pasión por elaborar una bebida de excelencia para compartir con familiares y amigos en la ciudad de Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Este origen es fundamental para la identidad de la marca, cuyo eslogan es "nacido para ser compartido". La historia de Enmienda XXI está profundamente entrelazada con la icónica Enmienda XXI de los Estados Unidos, que en 1933 puso fin a la prohibición del alcohol conocida como la Ley Seca. Este evento histórico abrió las puertas al consumo legal de bebidas alcohólicas, inspirando a los fundadores de la marca a celebrar la libertad y la creatividad en la destilación. El nacimiento de Enmienda XXI se remonta a una pasión compartida por un grupo de amigos y familiares en la ciudad de Balcarce, quienes decidieron transformar su amor por el gin en un proyecto de vida. Lo que empezó como un "gin de garaje" pronto se convirtió en una aventura empresarial, respaldada por una formación académica sólida y el apoyo incondicional de una comunidad unida por la hermandad más allá de los lazos de sangre. Cada botella de Enmienda XXI es un testimonio del trabajo, el amor y la energía dedicados a su elaboración. La marca no solo busca ofrecer un producto de excelencia, sino también transmitir un mensaje de compromiso con el arte y el medio ambiente, posicionándose como un gin que no solo satisface el paladar, sino que también enriquece el espíritu y la cultura. En cuanto a la comunicación inicial, Enmienda XXI utiliza perfiles en Instagram y Facebook, además de una página web. Sin embargo, su comunicación en estos medios carece de coherencia y de un concepto unificado. Se centra en la promoción directa del producto para la venta, mediante la publicación de imágenes, sin desarrollar un storytelling o un hilo conductor que refuerce la identidad de la marca.
  • Ítem
    Desarrollo de Proyecto: Personaliza Tu Viaje
    (2025-02-27) Gioia Agustín
    El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de reserva de servicios turísticos tales como reservas de pasajes de vuelos y reservas de alojamiento en hoteles a través del uso de una Api externa conocida como Amadeus. Este sistema está diseñado para que cada usuario que ingrese en la plataforma pueda realizar dichas reservas y tener registro de las mismas en tiempo real.
  • Ítem
    Eco Party “Hilvanando hacia una comunidad consciente"
    (2025-02-20) Zumárraga Valentina
    La sustentabilidad y el cuidado ambiental se han convertido en un estilo de vida tanto para las personas como para las empresas, impulsando la reducción de residuos y el impacto ambiental a través de la producción de bienes ecológicos y la comunicación de un mensaje con dicho fin. Este proyecto analiza el caso de la empresa marplatense Eco Party, dedicada a la fabricación de pañales de tela y otros productos sustentables, cuya propuesta no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también representa una opción económicamente rentable para los consumidores. El propósito de este trabajo es fortalecer la conciencia ecológica entre los consumidores de Eco Party, quienes en su mayoría valoran el ahorro que implica el uso de estos productos. Además, busca consolidar la identidad de la marca, profesionalizar su imagen y reforzar su compromiso con el medio ambiente, logrando así una comunicación más clara y una comunidad más comprometida con la sustentabilidad. Palabras clave: sustentabilidad, identidad, comunidad, rentabilidad económica, comunicación
  • Ítem
    EL ALMACÉN DE COLCHONES
    (2025-02-20) Tantera Fernández, Franco
    Este trabajo procura diagnosticar los puntos débiles en la comunicación de la empresa “Almacén de Colchones” a fin de proponer soluciones viables para mejorar la experiencia de los usuarios de una forma innovadora, a fin de consolidar el posicionamiento de la empresa en Mar del Plata y la zona en principio, para luego proyectar su desarrollo a nivel nacional. Palabras Claves: Experiencia de compra, descanso, sitio web, salud, experiencia de usuario, colchón
  • Ítem
    Expansión del estudio multicultural
    (2025-02-20) Coperchio, Francisco
    El presente es el trabajo final de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual y tiene como objetivo desarrollar una nueva imagen para el Instituto Juan Gutenberg. El proyecto busca homogeneizar y reforzar la identidad institucional, transmitiendo la multiculturalidad de nuestra propuesta a toda la comunidad. La multiculturalidad que el instituto intenta representar y el método por lo cual lo demuestra será la base de los diseños del trabajo. Posteriormente, se fundamentará el partido conceptual elegido, y se realizará la descripción de cada una de las piezas de comunicación que forman parte del proyecto. Palabras clave: Diseño - Imagen - Identidad - Instituto – Comunicación – Multicultural – Proyecto
  • Ítem
    Reconstruyendo GrupoExpo
    (2025-02-20) Acedo, Agustina.
    El crecimiento y desarrollo de una empresa conlleva grandes cambios a medida que esta se expande. Cuando dicho crecimiento ocurre de manera rápida, las decisiones suelen tomarse para ajustarse a la nueva escala, pero sin una visión de largo plazo. Este proyecto analiza a Grupo Expo, una empresa originaria de la ciudad de Mar del Plata dedicada al diseño y armado de stands y exposiciones. Desde 1997, Grupo Expo ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el país, incorporando franquicias y adaptando su estructura y comunicación a esta expansión. El objetivo de este proyecto es establecer lineamientos para unificar el discurso de la empresa y sus franquicias, consolidando la identidad de marca y definiendo criterios claros para la comunicación y presentación de Grupo Expo ante el público.
  • Ítem
    ¡Descubre tu hobby!
    (2024-12-14) Cristóbal,Nicolás Emanuel
    En la actualidad, el tiempo libre se reconoce como un recurso valioso que requiere ser gestionado de manera efectiva. La exploración de nuevas actividades, el desarrollo de habilidades y la conexión con comunidades de interés representan necesidades crecientes, especialmente en un contexto altamente digitalizado. Sin embargo, identificar opciones adecuadas y dar inicio a estas actividades continúa siendo un desafío para muchas personas.En respuesta a esta problemática, se desarrolló la plataforma web "Descubre tu Hobby", diseñada para facilitar el descubrimiento y la exploración de pasatiempos y actividades ajustados a los intereses, ubicación y estilo de vida de los usuarios. La propuesta tiene como objetivo conectar a los usuarios con una amplia gama de opciones recreativas y educativas, que incluyen deportes, entretenimiento, aprendizaje de idiomas, entre otras. Además, la plataforma proporciona un espacio optimizado para que las empresas promocionen sus servicios y actividades, conectándose con un público objetivo que comparte intereses específicos.Este informe expone los aspectos técnicos relacionados con el diseño, la implementación y los objetivos estratégicos de la plataforma. Asimismo, analiza su impacto en los usuarios y en las empresas participantes, y aborda las oportunidades de mejora y evolución futura del sistema.
  • Ítem
    Aplicación de Entrenamiento Deportivo “Entrena + ”
    (2024-12-07) Rímoli Isidro, Tadeo Matías
    En este documento se presenta el modelo de aplicación Entrena+ y el prototipo Entrena+ Atletismo, una versión específica del modelo adaptada para el campo del atletismo. Entrena+ Atletismo surge de la necesidad de brindar a los entrenadores de atletismo herramientas digitales para la planificación deportiva y el monitoreo de los atletas. Se describe la encuesta realizada entre atletas y entrenadores para comprender mejor sus necesidades y ajustar las funcionalidades de la aplicación. El objetivo de Entrena+ Atletismo es optimizar la planificación, registro de datos, seguimiento y análisis de entrenamientos, así como mejorar la comunicación entre entrenadores y atletas. Se centralizó el desarrollo en los dos aspectos más importantes detectados en las encuestas que son los entrenamientos y competencias. También se incluyen funcionalidades como la visualización de información proveniente de la CADA (Confederación Argentina de Atletismo) y un calendario integrado.
  • Ítem
    Campaña integral de comunicación para Helados Italia
    (2024-12-09) Martynowskyj, Florencia
    El Objetivo es incrementar la preferencia de consumo de productos de Helados Italia entre el segmento de jóvenes de 21 a 26 años que viven en Mar del Plata en un 20% durante un período de 6 meses, comenzando en enero del 2025. Para alcanzar el objetivo general, proponemos una campaña moderna basada en una estrategia de comunicación digital centrada en la conexión emocional con el público. Esta estrategia destacará la esencia de Helados Italia como una marca que acompaña a los consumidores en momentos significativos, reforzando su rol como un aliado cercano y presente en la vida cotidiana. El reposicionamiento de la marca es fundamental.
  • Ítem
    MAR DEL PLATA CONVENTION & VISITORS BUREAU: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL MENSAJE DE MAR DEL PLATA CONVENTION & VISITORS BUREAU
    (2024-12-12) Carrara, Julieta
    Mar del Plata Convention & Visitors Bureau (MDPC&VB) es un actor clave en el Turismo de Reuniones en Argentina. Este segmento turístico, con alto potencial económico y social, ofrece una oportunidad significativa para ciudades como Mar del Plata, gracias a su infraestructura, recursos humanos calificados, y oferta turística variada. Esta asociación sin fines de lucro busca posicionar a Mar del Plata como sede líder para congresos, convenciones y eventos. Sin embargo, enfrenta desafíos como el aumento de la competencia, la caída de reuniones organizadas en la ciudad, y un enfoque de comunicación poco efectivo. El informe propone un reposicionamiento estratégico de MDPC&VB mediante un rediseño de identidad corporativa, optimización de medios digitales y definición de mensajes clave que destaquen los atributos de Mar del Plata y la expertise del Bureau. Asimismo, se incluye la creación de nuevas piezas graficas, alineadas con los valores y atributos de la marca.
  • Ítem
    “FaresTaie avanzando hacia un futuro mejor”
    (2024-12-12) Arabarco, Antonella
    En la actualidad la importancia de la sustentabilidad y sostenibilidad en las empresas, es un concepto primordial, el cual marca la diferencia, aumentando su valor comunicándose efectivamente dentro de los diferentes canales y diversos públicos. Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la relación de la sustentabilidad y sostenibilidad de las empresas, y observar el caso particular de la empresa Fares Taie y sus unidades de trabajo, que enfrentan desafíos significativos para comunicar sus prácticas sustentables y sostenibles, asimismo la relación que tienen las empresas entre ellas. El marco teórico se basará en la investigación y el análisis de cada una de las empresas, teniendo en cuenta sus tratamientos y servicios, de qué manera son sustentables y sostenibles en esas prácticas, observando sus canales de comunicación y como es su capacidad para establecer una relación con su público objetivo. Los resultados de esta investigación proporcionan una observación detallada de la empresa matriz FaresTaie, logrando una comprensión más profunda de los desafíos que enfrenta. Asimismo, se busca brindar sugerencias para fortalecer el vínculo de la empresa con las prácticas sustentables y sostenibles, mediante diferentes estrategias más eficaces con los valores de la empresa y sus unidades de trabajo, aumentando la relación con los usuarios en los diversos canales de comunicación.
  • Ítem
    Tecni-Optica: Rediseño estratégico sostenible.
    (2024-12-05) Pinocci, Juliana
    En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo social y comercial, este proyecto aborda la necesidad de redefinir la identidad de Tecni-Optica para alinearla con las demandas del mercado actual y sus valores. La investigación combina un análisis teórico sobre el impacto global del movimiento sostenible y estudios de mercado tanto general como oftalmológico, con una propuesta práctica orientada a transformar la comunicación y el diseño de la marca. Se presentan piezas que disminuyen el impacto ambiental, fortalecen la coherencia de la identidad corporativa con sus objetivos y amplifican su alcance desde un enfoque sostenible, humano y estratégico. Este proyecto no solo busca potenciar la presencia comercial de Tecni-Optica, sino también posicionarla como un referente comprometido con el futuro del medioambiente y la comunidad.
  • Ítem
    “GrupoExpo, construimos lo efímero, comunicamos lo eterno”
    (2024-12-12) Cuello, Renata.
    En este proyecto se trabajará con la empresa GrupoExpo y las franquicias asociadas, reconocidas por la creación y producción de stands para eventos. Esta empresa, nos plantea como finalidad principal, generar todo un mapa de diversas piezas comunicacionales, que permitan establecer una coherencia visual entre las empresas que la componen. Para cooperar con esa creación, se decidió investigar en profundidad la marca, su público, su identidad visual, con el fin de identificar sus valores distintivos y cómo impactan en su público.
  • Ítem
    “FaresTaie, cadena de compromiso”
    (2024-12-12) Zonco Menghini, María Paz
    En la actualidad la importancia de la sustentabilidad y sostenibilidad en las empresas, es un concepto primordial, el cual marca la diferencia, aumentando su valor comunicándose efectivamente dentro de los diferentes canales y diversos públicos. Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la relación de la sustentabilidad y sostenibilidad de las empresas, y observar el caso particular de la empresa Fares Taie y sus unidades de trabajo, que enfrentan desafíos significativos para comunicar sus prácticas sustentables y sostenibles, asimismo la relación que tienen las empresas entre ellas. El marco teórico se basará en la investigación y el análisis de cada una de las empresas, teniendo en cuenta sus tratamientos y servicios, de qué manera son sustentables y sostenibles en esas prácticas, observando sus canales de comunicación y como es su capacidad para establecer una relación con su público objetivo. Los resultados de esta investigación proporcionan una observación detallada de la empresa matriz Fares Taie, logrando una comprensión más profunda de los desafíos que enfrenta. Asimismo, se busca brindar sugerencias para fortalecer el vínculo de la empresa con las prácticas sustentables y sostenibles, mediante diferentes estrategias más eficaces con los valores de la empresa y sus unidades de trabajo, aumentando la relación con los usuarios en los diversos canales de comunicación.
  • Ítem
    Lulea Mindful La Poca E/O Incorrecta Comunicación De Sus Prendas
    (2024-12-05) Acuña, Ignacio N
    El presente trabajo final de la Licenciatura en Diseño gráfico y Comunicación audiovisual trata la temática de la correcta comunicación de todo tipo de prendas en la empresa marplatense de yoga Lulea Mindful. Se tomó como punto de partida una problemática inicial planteada por la empresa. En base a eso se comenzó un análisis para poder determinar si esa era la más importante problemática o si había otras de mayor grado de importancia que no fueron mencionadas por la empresa. Para esto se llevó a cabo una investigación de la temática principal partiendo desde temas generales como lo son el Yoga, las prendas deportivas y las prendas no-gender y luego se empezó a profundizar más entre estos temas como por ejemplo, los beneficios del yoga, las prendas deportivas para el yoga, las prendas no-gender en la actualidad, entre otros. Esto, permitió estudiar con precisión el estado del arte de Lulea, es decir, de dónde vienen, cómo vienen y hacia dónde van y, con esta información, se descubrió que la problemática planteada por la empresa no es la de mayor gravedad y que hay otra a la cuál se le tiene que poner más atención. Para dicho problema, se estableció un objetivo general y objetivos específicos y, a fin de cumplirlos, se desarrolló un conjunto de piezas gráficas de diseño innovadoras. Finalmente, se logró un diseño coherente en lenguaje conceptual y gráfico con una comunicación sólida, que cumple los objetivos propuestos.
  • Ítem
    WebSite Sattva (Espacio de Salud y Bienestar)
    (2024-12-13) Villegas, Fausto
    Este proyecto consiste en la creación de un sitio web para el centro de entrenamiento Sattva. Sattva ofrece una variedad de actividades físicas como yoga, entrenamiento funcional y streching. El sitio web tendrá las siguientes secciones: - Página de inicio: Proporcionará información sobre el centro, los tipos de clases disponibles, horarios de clases y eventos programados (al seleccionar una clase o evento, se brindará información más detallada para cada una de estas). Se podrán inscribir a clases o eventos que deseen mediante el pago de una cuota o inscripción. También tendrá información de contacto (email, teléfono). - Tienda: Los usuarios podrán comprar productos relacionados con las actividades ofrecidas. Para realizar una compra, los usuarios deberán registrarse e iniciar sesión en sus cuentas. En la página de la tienda, podrán agregar productos a un carrito y completar la compra realizando el pago. La funcionalidad básica que se desarrolla para el proyecto es un e-commerce que nos presenta una lista de productos disponibles de los cuales el usuario podrá seleccionar y agregar al carrito para luego comprarlos. Por lo que tendrá las funcionalidades básicas de un sistema de login de usuarios, una interfaz que presente los productos disponibles y un carrito en el que se podrá finalizar las compras de los productos seleccionados por el usuario.
  • Ítem
    El proyecto TIPE: Tecnología Innovadora con IA para transformar la Educacion convencional
    (2024-12-13) Vinciguerra, Franco Miguel
    El proyecto TIPE (Tecnología Innovadora para la Educación) propone una solución integral ´para transformar la educación convencional mediante la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la gamificación. Su objetivo principal es personalizar el aprendizaje, promover la inclusión educativa y optimizar los procesos ´ administrativos en instituciones académicas. A través de una arquitectura modular, TIPE permite a las instituciones seleccionar funcionalidades adaptadas a sus necesidades específicas, como el modulo académico, aulas virtuales, mensajería institucional y autogestión administrativa. El desarrollo inicial incluye la creación de interfaces frontend conectadas a un backend ´ en Firebase, así como la implementación inicial de un asistente virtual basado en inteligencia artificial. Además, se analizan las posibilidades de implementación futura de tecnologías IoT para la automatización de procesos y gamificación para mejorar la motivación estudiantil. Los resultados obtenidos hasta la fecha evidencian la capacidad de TIPE para personalizar el aprendizaje, reducir cargas administrativas y establecer un modelo sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con este enfoque, el proyecto contribuye a la modernización del sistema educativo, destacándose por su innovación y adaptabilidad en un contexto global de creciente digitalización. ´
  • Ítem
    CHACINADOS LECORVÉ
    (2024-12-20) MATTIOLI, Agustín; RESER BALUT, Alan; VEGA, Lucas Fermín
    La finalidad del presente trabajo es analizar la potencialidad de mercados para una posible internacionalización de la empresa Lecorvé, elaboradora de embutidos cárnicos porcinos de la ciudad de Mar del Plata. Para determinarlo, se propone inicialme|nte la evaluación y selección de países potenciales para la exportación. Posteriormente la elaboración de Perfiles de Mercado para las tres regiones determinadas como más atractivas, y finalmente un Estudio de Mercado Internacional sobre el país con mayor viabilidad para el proyecto.
  • Ítem
    Oid Mortales
    (2024-12-22) Charles Martina; Iacono Ornella; Lincow Justin; Rizzo Antonino
    El siguiente estudio de Perfiles de Mercado tiene como finalidad ser utilizado como fuente de información objetiva y confiable para la toma de decisiones vinculadas a la internacionalización del Gin “london dry” de la empresa “Oid Mortales”.
  • Ítem
    DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA
    (2024-12-12) Emanuel Loos
    Este estudio se centra en analizar la experiencia de las estadías modernas en la industria hotelera, tomando como principal referente a AKEN. Una empresa que se destaca por su enfoque único en la creación de experiencias diferenciadas para sus huéspedes, fundamentadas en filosofías que incorporan una mirada zen y una mirada propia basada en su lema "five ways". Este análisis examina cómo AKEN aplica estos principios en su diseño de espacios, servicios y experiencias para ofrecer una estadía que busca ir más allá de lo convencional. Se exploran los elementos claves que la marca integra en sus hoteles, y cómo estos se traducen en una atmósfera de serenidad, simplicidad y conexión con la naturaleza. Además, se examinan las estrategias de marketing y comunicación utilizadas por la empresa para transmitir su propuesta de valor diferenciada a los clientes. Este estudio ofrece una visión profunda de cómo AKEN busca destacarse en un mercado hotelero saturado, al tiempo que proporciona ideas para el desarrollo futuro de experiencias hoteleras innovadoras y centradas en el bienestar, la comodidad y conexión de sus huéspedes en cada estadía.